
Los directores del proyecto, Andrea C. Prada y Jörg P. A. Thomsen, pretenden con ello honrar a la figura del arriero Don Sergio Catalán, quien con actitud altruista cabalgó 4 horas y viajó una hora en camión, para llevar la famosa cartita escrita por uno de los dos expedicionarios hacia el puesto de carabineros (Policía) más próximo.
Con su gesto solidario, el desencadena el rescate final de los 16 sobrevivientes.
Para la ocasión, se realizó una exhibición de pinturas de los artistas nacionales Helga Ringeltaube, Eduardo Strauch y José Luis Inciarte (los dos últimos son sobrevivientes de la Tragedia de los Andes) y del Ing. Jorge "Pico" Cibils, quien exhibió tres obras escultóricas realizadas en madera. Los motivos de las obras de arte estuvieron relacionados a los hechos acontecidos 42 años atrás en la cordillera.
Especial destaque tuvo el cuadro a la entrada del salón con el retrato del Sr. Catalán, quien por razones de fuerza mayor no pudo asistir. El Arq. Federico Sanguinetti amenizó el encuentro con un concierto de guitarra.
Álvaro Mangino, sobreviviente de la tragedia, lanzó su vino "Valle de las Lágrimas" (Tannat) durante el Finger Food Lunch.

Izq. a der.: CBR, entrenador de rugby del Christian en los años 70; Joaquin Ragni (Museo Gurvich); Jörg P. A. Thomsen; Silvia Elizabeth Grien (Directora de Isocenter); Christine Peters (Esposa del Embajador de Alemania) y la Dra. Katja A. Thomsen.

Alfredo Delgado (Sobreviviente de la Tragedia de los Andes) y Jörg P. A. Thomsen.

Izq. a der.: Heidi.Forneck-Schulz (Directora Colegio Alemán); Raquelina Nicolich Arocena; Jörg P. A. Thomsen; Helga Ringeltaube (Artista expositora).

Izq. a der.: Ana Inés Martínez Lamas (directiva Biblioteca nuestros Hijos); Nuvart Bezjian (artista plástica); Jörg P. A. Thomsen (director del Museo); Silvia Elizabeth Grien (directora de Isocenter).

Alvaro Mangino (sobreviviente) y Jörg P. A. Thomsen, director del Museo Andes 1972Esc.
Fotos: Natalia Dadalt.
...............