Los aeropuertos de Atlanta, Boston, Chicago, Houston, Las Vegas, Miami, Nueva York y Washington usan escáneres faciales para algunos vuelos internacionales, pero no afectan a todos los viajeros, como lo hace el programa de Orlando para verificar la identidad del pasajero.
El anuncio hecho en las instalaciones aeroportuarias ha generado recelo en algunos defensores de la privacidad, ya que alegan, "no existen reglas formales para manejar los datos recabados de los escáner, ni directrices formales sobre lo que debería suceder si a un pasajero se le impide erróneamente abordar" un vuelo.
El Aeropuerto Internacional de Orlando registró en 2017 alrededor de seis millones de pasajeros internacionales.
Pero Harrison Rudolph, del Centro de Leyes de la Universidad Georgetown, cree que esta medida puede propiciar errores, ya que "no estamos hablando de una puerta (de embarque o llegada)", sino de "cada una de las puerta de salida internacional".
Esto significa una "gran cantidad de personas para escanear", una situación de aumento de uso que puede incrementar los errores en el control de viajeros en el aeropuerto, agregó.
...